Charlie Whiting habla sobre los cambios técnicos y deportivos de la F1 para 2009
ene 28 /2009 18:40 GMT
Londres, Gran Bretaña
Red Bull/GEPA
En una entrevista concedida al sitio web de la Fórmula 1, el Director de Carrera de la máxima categoría del automovilismo mundial, Charlie Whiting, habló sobre los diferentes cambios que tendrá el reglamento de la F1 a nivel técnico y deportivo para la Temporada 2009.
Aerodinámica:
"Este fue el resultado de la labor realizada por el Grupo de Trabajo de Adelantamientos (OWG), como fue llamado, conformado por los directores técnicos de Renault, Ferrari y McLaren. Luego de muchas investigaciones, incorporamos un paquete que le dará a los autos menos turbulencia y los adelantamientos serán menos complicados.
El elemento clave de esto es, una selección neutra del alerón delantero. Ahora el alerón es más ancho y no tiene curvas: El área donde se podía colocar ha sido severamente restringida, porque sólo habrá espacio para los dispositivos pequeños.
También el difusor ha sido construido más pequeño y el alerón trasero más alto, aunque más angosto. No puedo ir con detalles de por qué estas cosas fueron hechas, pero logramos este paquete tras cinco sesiones de trabajo en el túnel de viento. Ha sido muy cuidadoso y ahora tenemos que esperar y ver cómo funciona en la pista.
Con estas medidas se ha perdido un 50% de carga aerodinámica. Pero como siempre sucede en estos casos, uno nunca sabe qué tanto harán los ingenieros para contrarrestarla".
Neumáticos Slick:
"Una vez más, cada piloto utilizará durante cada carrera los diferentes tipos de neumáticos. Queremos que haya una mayor diferencia entre ellos. A veces en el 2008, esta diferencia fue de una o dos décimas. Pensamos que lo mejor era ampliarla y los ingenieros de Bridgestone están trabajando en esto.
Probablemente lo que suceda en los tests invernales probablemente no indica lo que acontecerá en condiciones con más calor durante las primeras cuatro carreras".
sistema KERS:
"La razón de la existencia del KERS es muy clara. Queremos presentar tecnología. Creo que la F1 utilizando estos sistemas, ayudará a los constructores. Obviamente la Fórmula 1 está haciendo algo para acelerar el ritmo de desarrollo de los autos de calle. Otra cosa obviamente son los adelantamientos. Para un piloto poder utilizar potencia extra para adelantar, creo que mejorará la competición y es lo que esperamos.
A través del grupo de trabajo técnico, establecimos un grupo de seguridad del KERS encabezado por BMW. Ellas han reunido varias veces y y han realizado una lista de sugerencias, algunas de ellas ya están en las regulaciones y otras formarán la base de un importante documento que pondremos en circulación en todos los circuitos y pistas donde se organice un Gran Premio.
Los equipos están tomando sus propias medidas de seguridad. Están revisando cómo responderán los comisarios con los autos detenidos. Habrán cosas como una luz de alerta para el KERS, la cual estarán todos los autos. Todos los comisarios recibirán capacitación y documentación".
Motores:
"El número total de motores que tendrá cada piloto esta temporada será de ocho. En caso de sobrepasar ese número incurrirá en una falta. Dicho esto, los equipos pueden utilizar los motores como ellos quieran. Los motores no tendrán que completar tres carreras consecutivas.
En el pasado, el motor de dos carreras utilizado únicamente los sábados y los domingos. Ahora para 17 carreras, ocho motores tendrán tres días para cada Gran Premio. Una vez iniciado el gran premio con un motor, se podrá cambiar en cualquier momento".
Tests privados y túneles de viento:
"Hemos recortado de 30.000 a 15.000 los kilómetros de pruebas. Además, no habrán sesiones de entrenamientos. Esto significa que no habrán pruebas entre los siete primeros días antes de la primera carrera y el 31 de diciembre del mismo año. No habrán tests en absoluto, salvo ocho días para pruebas aerodinámicas en línea recta.
En cuanto a los túneles de viento, no se permitirán más de 40 horas por semana para cada equipo. Estas medidas se toman porque algunos equipos emplean las 24 horas del día y los siete días de la semana con tres cambios, incluyendo modelos y toda esa clase de cosas. Es muy difícil para un equipo que no tenga esos recursos poder superarlo. Con 40 horas a la semana todos pueden afrontarlo".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM